lunes, 31 de agosto de 2015

Lectura crítica de un texto científico 2.0

Image Credit & Copyright: NASAESA, J. Dalcanton (University of Washington, USA)

La capacidad de desglosar un texto hasta llegar a su significado más elemental es una habilidad apreciada en la actualidad. Recientemente la lectura crítica ha adquirido gran importancia en el mundo académico, llegando al punto de ser evaluadas en las pruebas de estado.
Este ejercicio se lleva a cabo en tres momentos: la literalidad, la inferencia y la crítica… Eso en un sentido amplio, pero ¿acaso es igual el proceso a seguir con diferentes tipos de textos?

A continuación se ahondará en la lectura crítica de un texto científico; una tarea de cuidado, ya que la aplicación de los tres niveles de análisis podría complicarse al tratarse de publicaciones que exponen meramente hechos, no opiniones.

Para este fin se tratarán dos momentos históricos, protagonizados por grandes mentes que desvelaron algunas incógnitas de la naturaleza, que han rondado por siglos en la mente humana; evidenciando la importancia del contexto social en el que fue escrito el texto para una correcta lectura crítica de un artículo científico.

Lectura crítica de la metáfora (versión corregida)

A la hora de realizar una lectura crítica, es necesario pasar por tres pasos básicos: lectura literal, lectura inferencial y por último una profundización que permita llegar a la lectura crítica. A continuación se expondrá el análisis de un fragmento de Don Quijote de la Mancha, analizando el texto desde el ámbito anteriormente explicado.

Solo sé decir, respondiendo a lo que con tanto comedimiento se me pide, que su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la Mancha; su calidad por lo menos ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que solo la discreta consideración puede encarecerlas, y no compararlas.

Miguel de Cervantes Saavedra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Primera parte, capítulo XIII (2009).

            El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es, según algunos críticos, la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Esta fue escrita durante el Siglo de Oro (1500 -1700) por el español Miguel de Cervantes Saavedra.

            Se rumora que hacia 1597 empezó a esbozar a Don Quijote, novela que sin embargo no fue impresa hasta diez años después. Esta obra fue tan popular que debió reimprimirse en menos de un año, y a partir de 1612 fue traducida a idiomas como el inglés y el francés.

            Durante el Siglo de Oro gobernaron en España desde los reyes católicos hasta Carlos III. Sus reinados estuvieron caracterizados por un fuerte apoyo a las artes y la educación, lo que llevó al surgimiento de movimientos como el Barroco (enfocado hacia el humanismo y los sentidos) y  el Renacimiento (que retoma el Grecorromano, el antropocentrismo, la armonía y la proporción), al cual pertenecen las obras cervantinas.

            Don Quijote de la Mancha es una novela de caballería, género muy popular de la época, al cual Cervantes le da un nuevo aire añadiéndole un estilo más complejo. Si bien este tipo de novelas mostraban al caballero como un héroe, este autor quiere demostrar otra realidad, una irónica y satírica, que evidencia un modelo social con el cual el escritor no estaba de acuerdo.

            Para realizar una lectura crítica de este fragmento, es necesario reconocer qué es una metáfora. Según estudios de la Universidad Nacional de Estudio a Distancia, “la metáfora no es sino un artificio lingüístico, esto es, una forma no natural de utilización del lenguaje, que persigue fines comunicativos no siempre legítimos” (UNED, 2005).


            Esta definición se complementa con la expuesta en el sitio web Retóricas, en donde se aclara que también es una “figura retórica que consiste en identificar un término real (Rcon otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza” (Retóricas, 2015).

            Asimismo en este fragmento, en medio de metáforas simples (también llamadas impuras) se ve una descripción de Don Quijote refiriéndose a Dulcinea. Por ejemplo, cuando dice ‘‘sus ojos soles’’, el termino real ‘ojos’ se relaciona con ‘soles’, el término imaginario, para hacer referencia a su brillo inigualable como el que emite el sol, y de esta manera en los siguientes puntos de comparación.

            En este caso tenemos una metáfora de complemento preposicional, que establece  una  relación de dependencia entre dos o más palabras por medio de la retórica y la poesía. Para comprender este fragmento, el lector puede ayudarse de imágenes mentales para comparar las palabras, destacando su mayor cualidad.

            Por ejemplo, Cervantes utiliza las palabras ‘alabastro’, ‘mármol’ y ‘marfil’ para referirse a la blancura de Dulcinea y al pálido brillo de su piel, esplendor que Don Quijote logra ver en ella. Esta descripción sobre Dulcinea determina un enfoque en el contexto social, cultural e histórico en el que fue escrito el relato, ya que en ese momento se prestaba mucha atención al enlucimiento y blancura de la piel, siendo así una relación directa con la belleza en la época del Siglo de Oro así como Cervantes nos lo hace ver.

            En otro caso, frente a la mención de los Campos Elíseos, es importante mencionar que, en la época en la que la obra fue concebida, estos no tenían más que caballos y pasillos llenos de gente. Sin embargo, la metáfora toma validez cuando se le analiza no solo como un jardín cualquiera, sino como aquel sitio de ‘sombras’ (o almas inmortales) de los hombres virtuosos, comparando así el Quijote la mente de Dulcinea con aquel lugar en el que aquel le gustaría ser recordado durante la eternidad.


            Realizar una lectura crítica de estas obras es importante, debido a que permite llegar a obtener una información mucho más completa que llevará a una mejor comprensión del texto. Los hechos históricos que acompañaron el desarrollo de la historia por parte del autor se convierten en una base sobre la cual erigir el conocimiento que se obtendrá a partir de él.


Bibliografía

            Anónimo. (12 de Noviembre de 2007). Contexto Histórico y Cultural de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Recuperado el 9 de Agosto de 2015, de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: http://elhidalgoquejana.blogspot.com/2007/11/ontexto-histrico-y-cultural-de-el.html [Mensaje en un blog]

            Cervantes, M. d. (2009). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona, España: Vicens Vives.

            Edición Retóricas. (13 de Junio de 2009). Metáfora. Recuperado el Agosto de 7 de 2015, de Retóricas: http://www.retoricas.com/2009/06/15-ejemplos-de-metafora.html?m=1


            Universidad de Alcalá. (25 de Junio de 2006). Cronología cervantina: Miguel de Cervantes Saavedra. Recuperado el 9 de Agosto de 2015, de Miguel de Cervantes Saavedra: http://cervantes.uah.es/biografia/cronologia.htm

            Universidad Nacional de Estudio a Distancia (UNED). (s.f.). Dos teorías cognitivas sobre la metáfora. La metáfora . España.


sábado, 29 de agosto de 2015

Lectura crítica de una canción

La música, como cualquier manifestación artística, no debe entenderse desde la literalidad, pues en ella todo comunica. Tras el ritmo y la melodía se esconde el contexto de un artista y este es fundamental para saber por qué se escoge cada letra y cada género.

La danza del miedo, canción de Alcolirykoz, agrupación paisa de rap, es una muestra de ello, pues puede ser vita como una simple crítica, pero toma más valor cuando se comprende quién es la agrupación, de dónde vienen, lo que han vivido y, por tanto, por qué escogen el rap para manifestarse.
Tomada de medellinhiphop.com

La agrupación, proveniente del barrio Aranjuez de Medellín, ha mantenido en sus discos una tendencia al humor negro y al sarcasmo desde lo que han vivido o sobre lo que quieren generar una alerta. Por lo que el género escogido, además de ser propio de las manifestaciones de la ciudad, es un apoyo fuerte a la intención lírica, sobre todo por la historia que se esconde detrás del género: (Raperos.com, s.f.)

“El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura  hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, que se ha vuelto tan popular que ya existen plataformas virtuales para crear pequeños graffitis virtuales, (aunque su calidad no pueda compararse con los reales) y el breakdance, un baile  (enlace a video) que tomó mucha fuerza dentro de la cultura hip hop. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente.

Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funky y el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al breakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio”.
En medio de una época en la que Colombia se proyecta como un país que progresa, Alcolirykoz viene con una crítica que podría caer sobre las costumbres superficiales de las que ha sido presa la sociedad. Usualmente, el progreso viene atado de la división por clases y con ella las grandes producciones en masa que abaratan los productos, haciendo que lo propio de la clase alta fuera deseado por los demás, apoyados en la publicidad. La crítica de la canción va entonces al consumismo, las grandes fiestas, las cirugías plásticas, los engaños de los medios, los malgastos en apuestas y la literatura barata que, según los artistas, terminan derrumbando a una persona y reduciéndola a estorbar en el mundo.

Todo lo anterior puede aplicarse a Colombia, el manejo de los medios ya ha sido motivo de análisis, Colombia se encuentran entre los cinco países en los que más se realizan cirugías estéticas, esto habla del inconformismo de las personas con su apariencia que se preocupan más por el verse y el tener que por el ser.

Pero no solo la superficialidad es motivo de crítica, las prácticas sociales también son vistas por los artistas, pues la tecnología, por ejemplo, ha hecho que las formas de habitar los espacios sean cada vez más virtuales y que la interacción cuerpo a cuerpo pase a un lado. Pero tampoco se reduce a la tecnología, las fiestas acompañadas de música, licor y comida, modifican su sentido convirtiendo una reunión en una aglomeración de personas que no comparten un momento: “Ejemplo, la costosa fiesta de 15s de la niñaque todos beban y coman para que nadie hable”

Por último hace una crítica a la educación y a la posibilidad de trabajo: “hizo toda una carrera de medicina y ahora solo hace carreras en taxi. Colombia ha enfrentado problemas por falta de trabajo para los jóvenes, la educación superior, aunque con becas y fondos, no está disponible para todos o muchos jóvenes los desconocen. A la hora de trabajar, los técnicos y tecnólogos son demasiados y no encuentran trabajo, pero cuando lo encuentran, su salario es más barato que el de un profesional y, por tanto, las empresas los prefieren. De otro lado, los profesionales necesitan experiencia para trabajar, pero ninguna empresa está dispuesta a entrenarlos.

Se puede concluir que la música se forma de un contacto entre el artista y su público, entre un contacto necesario para ambos, por algo que el autor desea contar y el espectador quiere o necesita escuchar en el caso de las críticas.



Referencias
Ganitsky, S. (14 de noviembre de 2013). Revista Arcadia. Obtenido de revista Arcadia sitio web: http://www.revistaarcadia.com/impresa/musica/articulo/gambeta-kaztro-fa-zeta/34263
Raperos.com. (s.f.). Obtenido de http://www.raperos.com/historia-del-rap/

lunes, 24 de agosto de 2015

Lectura Critica , Articulo Científico. por: Fabian Andres Ochoa Davila y Juan Fernando Quintero Herrera

     Para empezar, deberíamos saber que es un artículo científico. Este se considera un trabajo investigativo destinado a la publicación en revistas específicas. Él tiene el propósito de fomentar el desarrollo de métodos innovadores y además, difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación.
     Existen diferentes áreas del conocimiento que estos artículos cubren. Por lo general, las ciencias exactas son las más escritas y publicadas, mas no siendo las únicas existentes.
     Cuando hablamos de lectura crítica, hablamos de lograr avanzar más allá del texto, hablamos de poder empaparnos y lograr comprender la totalidad del escrito. Cuando hacemos lectura crítica debemos tener en cuenta muchos factores. Debemos tener muy presente la intención del autor, las tipologías textuales que usa, el vocabulario y aun más importante, el contexto.
     ¿Pero, como podemos hacer un análisis crítico a un texto que es completamente literal, y que te da un contenido exacto sobre un tema en específico? Es claramente una pregunta difícil de responder.
     El Dr. Jacobo Díaz, Coordinador de formación del Hospital Universitario de Ceuta, define la lectura crítica de un texto como: “La capacidad del lector para hacer consciente una postura propia sobre lo expresado en el texto, descubriendo los supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles de los argumentos y proponer otros planteamientos que superen los del autor, para así́ reafirmar o modificar su propia postura. “
     Ahora sabiendo esto, lo más importante que se debe hacer es empezar a cuestionar el texto y elaborar inquietudes, plantear tus propias teorías acerca del escrito e incluso dar una opinión; todo eso se considera lectura crítica en un artículo científico.
     A continuación encontraremos un artículo de Mauricio Frajman, pediatra del Hospital de San José, llamado “Vacunas contra el VIH”, al cual le haremos un análisis claro.
     “El Síndrome de lnmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad crónica, descrita por primera vez en 1981, que se caracteriza por una disminución de linfocitos CD4+  el cual lleva a un desequilibrio en la red de regulación inmunológicas tanto a nivel celular como de interleucinas, lo cual conlleva a un aumento en la susceptibilidad de los pacientes a ciertos tipos de infecciones y neoplasias.
     El agente causal del SIDA es un retrovirus llamado Virus de la lnmunodeficiencia Humana (VIH), aislado a finales de 1983.
Estudios epidemiológicos y serológicos reportan que en estos momentos que el número de personas viviendo con el VIH estaría en el orden de los 30 millones de personas .
     Mucho se ha elocubrado con relación a las formas de transmisión del VIH, enfoques equivocados han desinformado a la opinión pública e incluso a los profesionales en salud, se han formulado "teorías" que se basaban en ignorancia, temor y preconceptos principalmente al relacionarse la enfermedad con el grupo de mayor riesgo de contagio: la población homosexual masculina, creándose un círculo de terror en cuanto al posible contagio casual o social del VIH.
     El único reservorio conocido para el VIH es el ser humano y sus vías de transmisión se pueden sintetizar en: paso de sangre a sangre (que incluye compartir agujas y jeringas, transmisión materna-infantil, transfusiones etc.) y relaciones sexuales.
     Basándonos en estos hechos podemos concluir que la prevención de la transmisión del VIH es sumamente sencilla, bastaría con tamizaje de la sangre, uso de agujas y jeringas desechables y el uso de condones. Sin lugar a dudas, estas prácticas, han permitido una disminución en los índices de contagio en ciertas poblaciones, sin embargo, factores socioeconómicos así como ciertos comportamientos sociales dificultan su aplicabilidad generalizada, de ahí el gran énfasis que se da a la búsqueda de una vacuna para prevenir la expansión de la pandemia.
     A pesar de las esperanzas creadas desde el momento en que se aisló el agente causal del SIDA, y los avances impresionantes en el conocimiento, tanto de la composición molecular del VIH, como de los efectos que el virus causa en el hospedero, la posibilidad de que contemos a corto plazo con una vacuna efectiva, no es visualizada.
     Los principales objetivos buscados en una vacuna para el VIH están dirigidos hacia impedir, por un lado, la penetración del virus a células hospederas, esto es impedir la unión de la gp160 con los receptores CD4 y CCR-5  y por otro lado, que tenga la capacidad de estimular a los Linfocitos T citotóxicos (LTC), los cuales son los elementos fundamentales en el control y eliminación de células infectadas con el VIH.
     Diferentes enfoques, en cuanto al tipo de vacuna que se debería utilizar, han sido desarrollados, tomando en cuenta que por las especificidades de esta enfermedad se procura, no solamente, impedir el desarrollo de la enfermedad, sino también bloquear la cadena epidemiológica.
    Las vacunas obtenidas por ingeniería genética o subunidades virales han tenido la capacidad de inducir una respuesta neutralizante a cepas virales de las cuales estas vacunas fueron obtenidas, o de virus cultivados en laboratorio pero han fallado en proteger contra virus "salvajes". A pesar de las críticas hacia la utilización de virus vivo atenuado, principalmente relacionados con el peligro de que estos puedan en ciertas circunstancias reactivarse y causar enfermedad, y que podrían ser transmitidos como cepas patogénicas, en estos momentos estudios en animales demuestran que la forma más exitosa de obtener respuestas inmunológicas óptimas es a través de este tipo de vacuna.
      En los últimos 10 años se han probado en ensayos clínicos en humanos mas de 20 tipos diferentes de vacunas en aproximadamente 4000 voluntarios en los países desarrollados, la cantidad de estudios y número de personas que participan en ellos en los países subdesarrollados, principalmente en África y Asia es indeterminado. Se puede concluir que la obtención de una vacuna para el VIH no está a la vuelta de la esquina y que el proceso de su producción y aplicación con el fin de bloquear el avance de la pandemia, tendrá que superar diversos escollos, no solamente, científicos, sino económicos y éticos.”

     Análisis:
     Lo primero que podemos observar como en cualquier otro tipo de texto es el título, "Vacunas contra el VIH" este sin haber leído ni una sola palabra nos puede dar una gran idea de lo que puede tratar el texto, lo que muchos podemos pensar es que para un problema tan grande como lo es el virus del VIH, se esté avanzando de forma positiva en la busca de su cura o vacuna, pero medida que avanzamos en el artículo nos damos cuenta que es totalmente lo contrario, como bien lo dice en el texto "la obtención de la vacuna no esta a la vuelta de la esquina" por todo tipo de obstáculos, económicos, éticos, científicos, en este texto lo que el autor nos quiere dar a conocer de una manera corta pero precisa, que es el virus del sida, cuales son sus orígenes, como actua en nuestro organismo y por qué es tan letal para la vida humana , toca hasta ciertos estereotipos que se le ha dado a este peligroso virus, como que los hombres homosexuales son más propensos a portar la enfermedad o cosas sin fundamento como estas.
     Como todo artículo científico, es claro que se pueden encontrar términos a los cuales nosotros no estemos relacionados, ya que necesitaríamos de una especialización en el tema para saber exactamente qué son, por eso el autor, trata de explicar detalladamente desde el principio del texto, que es cada cosa a la que esta haciendo referencia, y esto es muy agradecido en este tipo de artículos.
Es un artículo muy completo, informativamente hablando, y al cual podemos extraer mucha información sobre un tema tan conocido y temido, pero tan ignorado por muchos de nosotros.



Bibliografía:




https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico

viernes, 21 de agosto de 2015

Lectura crítica para La Caricatura

Caricatura: Animación con Realidad Social

La caricatura se ha considerado a través del tiempo como una simple representación artística que critica o exagera una idea, un personaje incluso un objeto; de una forma sarcástica y divertida. Sabemos que todas estas representaciones están dirigidas a un cierto tipo de público socio-cultural, es decir, las tradiciones o tendencias sociales impactan drásticamente la comprensión de la misma.
Basándose en varios conceptos o pretextos, la caricatura es definida como una imagen “Periodística”, pues es una expresión literaria y por ende está abierta a la Crítica, a la Opinión del receptor.
Para poner en práctica la lectura crítica de una caricatura es necesario determinar ciertos parámetros, pues es fundamental determinan que tanto o hasta qué punto puede llegar tu opinión.


En un primer momento debemos saber quién es el autor de la ilustración o animación cómica-critica, pues sus ideas, su ideología, sus gustos e incluso su estado de ánimo están reflejados en cada uno de los trazos. Si no tenemos en cuenta sus expectativas o su intención no habremos hecho un buen ejercicio crítico, implicando así concepciones erróneas de lectura.
Es claro que estas personas tienen sus opositores, y por ende todo su trabajo está expuesto a ciertos riesgos de aceptación, por ejemplo, al representar de forma burlesca a un representativo personaje nacional, esta caracterización puede llevar a prejuicios de fuerza mayor, así evadiéndoles su derecho a opinar, a la libre interpretación.

En un segundo momento debemos ser capaces de reconocer la forma o código en la que la caricatura fue realizada, es decir, ver algo más allá de los planos principales. Por ejemplo, cuando leemos un X texto somos capaces de reconocer lo que el autor implícitamente quería transmitir. Así mismo sucede con este tipo de ilustraciones, pues debemos interpretar el entorno (político, social, económico, cultural, religioso, etc...) al que está expuesto el retrato o personaje, que finalidad tiene, cuáles son sus rasgos físicos, cuáles son sus posturas e incluso, que elementos acompañan a la personificación de la burla.


Como un tercer y ultimo momento, debemos entender que la caricatura es un medio por mediante se nos da a conocer un mensaje, utilizando tu opinión y percepción acerca de lo que plasma el autor. Caricatura no es un simple personaje gracioso, caricatura es ver algo más allá de lo normal, por ello, es un elemento artístico, informativo y critico social.


Autores: Daniela Miranda, Sebastián Velásquez, Miguel Villarreal.


Lengua y Cultura
Tema: La estética en el mundo de los sueños: Análisis crítico a la película Inception
Realizado por: 
  • Lina María Restrepo
  • Laura Rojas
  • Mitchelle Mora



La estética en el mundo de los sueños: Análisis crítico a la película Inception
Introducción

En una realidad en donde el ejército inventó los “sueños compartidos” como programa de entrenamiento, Dom Cobb (Leonardo Di Caprio) es un extractor de ideas, su trabajo es “robar” ideas entrando en el sueño de las personas. Cobb fue acusado por el homicidio de su mujer y huyó de su país. Su mayor pesar es vivir alejado de sus hijos ya que tiene prohibido entrar a territorio americano. Saito (Ken Watanabe), un hombre de negocios muy importante, tiene el poder de eliminar los cargos contra Cobb a cambio de que Cobb inserte una idea en la mente de Fisher Jr, el hijo heredero de una corporación rival a la de Saito. El proceso es inverso, no se “roba” sino que se “inserta” una idea.
En Inception se habla del “sueño dentro del sueño” y en la película viajan a través de varios niveles del sueño. Desde las primeras escenas se deja claro que las proyecciones inconscientes del (o los) soñante(s) hacen todo lo posible por ir en contra del soñador. Así cuando Ariadne está creando el sueño que comparte con Cobb comienza a sentir la hostilidad de las proyecciones de Cobb
Para evitar que esas proyecciones saboteen el sueño, se tiene que crear una arquitectura laberinto de tal forma que dichas proyecciones no traten de agredir a los soñantes. “Paradojas arquitectónicas” un circuito cerrado como cintas de Moebius que permitan circular a los personajes sin tener problemas con las proyecciones de los otros.
A partir de lo anterior, se pretende analizar la estética arquitectónica  en el mundo de los sueños, específicamente en Inception.


Contenido
Para comenzar, en el texto “la interpretación de los sueños” de Sigmund Freud (1900) el autor explica el contenido de los sueños y cómo estos tienen su significado a partir de la experiencia particular del soñador. Lo anterior, puede visualizarse en la película Inception de Christopher Nolan en donde se expone un mundo alterno a la realidad, un mundo onírico en donde los sueños están compuestos por el contenido inconsciente de los soñadores.

Teniendo en cuenta que para el autor, en los sueños se pone  en manifiesto aquellos deseos que por alguna razón no son satisfechos o existen  impedimentos internos o externos para que se lleven a cabo, es necesario resaltar que los sueños son entonces una manifestación del inconsciente, en donde un contenido latente, es decir que siempre se encuentra buscando la forma de ser develado, es lo que conforma el material que es procesado como un sueño.

   “Freud lanza varias preguntas sobre la formación de los sueños para concluir que en ellos se muestran nuestros deseos (reprimidos o no) y por eso mismo hay ciertos sueños que son “atrevidos” o una vez que se les recuerda toman rumbos contradictorios “era como si fuera pero no era”.En la película Inception, se emplean una serie de niveles en los sueños,” un sueño dentro de un sueño”  en donde se insertan y roban ideas; el mundo creado es con material inconsciente, esto implica que las proyecciones de cada soñador sean dirigidas al otro, y en este caso, con intención de agredir. En Inception es en el sueño donde vemos una encarnación de las formaciones del inconsciente. Freud devela a lo largo de su teoría psicoanalítica, que los sueños dejan ver esa parte de la realidad que está oculta y que permanece lista para expresarse “El sueño es el cumplimiento (disfrazado) de un deseo (sofocado, reprimido)”.

En cada uno de los niveles del sueño, se encuentran proyecciones de todos de los soñantes, pero puede decirse que las proyecciones de Cobb el protagonista, son altamente peligrosas porque provienen de un contenido latente que no ha resuelto, por lo tanto, surgen en él problemáticas continuamente, tanto en la realidad como en el mundo de los sueños.

En inception, se evidencia como en diversas ocasiones los soñadores tienen un conflicto interno, ya que separar claramente aquello que hace parte de lo real y lo que se encuentra en los sueños meramente, muchas veces se dificulta. En los sueños, según Freud, se encuentra necesariamente una parte de nuestra realidad, se presenta en una forma distorsionada pero que siempre tiene un significado, y aunque también es muy frecuente la presencia del olvido, este concepto para Freud es relevante: “el olvido es, con harta frecuencia, la ejecución de un propósito inconciente y en todo caso permite una inferencia acerca de la intención secreta del olvidadizo”. El olvido entonces, es otra manifestación de las intenciones del inconsciente.

A su vez, los sueños en la película fueron posibles gracias a la arquitectura que hacían mentamente. Pensando en la concepción y fundamento de la arquitectura no se puede dejar  a un lado un gran número de leyes y teorías arquitectónicas, pero es sin duda la geometría un gran pilar de éste arte. Es una concepción difícil de asimilar, dado que una ciencia exacta (geometría) puede ser la inspiradora de muchos proyectos, en algunas ocasiones irracionales que la arquitectura puede plantear.

Ahora bien este pensamiento al que llamamos irracional inspirado por una ciencia completamente racional (geometría) crea un conflicto de valor que si se analiza profundamente recrea nuestra vida y proyectos. Para ser un poco más sencilla esta afirmación, ¿cuántas veces han tenido sueños tan fuertes que parecen reales? Y no nos referimos únicamente a los sueños en el momento de dormir, sino esos pequeños lapsus donde por un segundo escapamos a un mundo irreal pero alimentado totalmente por nuestra realidad o diario vivir.

Este conflicto de valor como lo hemos llamado es la clara representación de la película “inception” dado que ésta desafía la veracidad y realidad de nuestra mente, tanto que es difícil distinguir un mundo real y un paralelo de sueños. La película plantea una metáfora arquitectónica para describir la mente, desde el colegio conocemos leyes geométricas básicas que rigen el orden normal de la realidad, por ejemplo triángulos, cuadrados, círculos, figuras geométricas que rodean nuestra cotidianidad, pero las alegorías que plantea la película son tan inexplicablemente reales que todas estas leyes que memorizamos se enredan nuestra mente y abren un nuevo mundo en perspectiva. Esta perspectiva de la realidad es lo que nosotros hoy definimos como estética, en palabras más sencillas, la ciencia exacta deja de serlo y se convierte en un arte estético cuando sale de su zona de confort racional y traspasa esa frontera invisible de irracionalidad, es decir cuando la mente es capaz de evolucionar y transformar, cuando como ya lo expresamos abandonamos el mundo real y nos sumergimos en el irreal.

Un ejemplo sencillo para entender lo anterior desde la arquitectura, es la construcción de una casa, todos los componentes del diseño son elementos geométricos conocidos y racionales. El éxito del proyecto es cuando involucras la recién definida estética, cuando sales del típico cuadrado con ventanas y puertas, y desafías lo establecido, tal cual como Christopher Nolan plantea en su película y eres capaz de tener control sobre tus sueños (irracionalidad) y plasmarlo en un proyecto que no deja de ser geometría aplicada.

Es un poco complejo desenredar esta idea que planteamos, pero tal vez la conclusión y critica principal de la película nos ayude. La mente es un universo infinito, sin límites, en contravía de lo finito que es una ciencia exacta, solo desde esa pequeña definición se puede tratar de dimensionar que el punto donde logras reunir leyes racionales con arte irracional se llama estética, y es tal vez el punto de máximo esplendor en la creación de un arquitecto, pintor, escultor, cantante o cualquier tipo de ser humano que logra tener dominio sobre su mente e involucra su irracionalidad en su diario vivir.

Tanto la teoría como los conocimientos académicos, ha permitido que, a través de la película “inception”, podamos realizar una lectura crítica por medio de conceptos como los de Freud y la geometría, los cuales están ligados a relación de nuestro subconsciente y los sueños. Gracias a esta lectura crítica, se pudo hacer un análisis de la estética en los sueños, su concepción y diseño.