
¡Comencemos!
Al momento de escribir un párrafo, lo
primero es, saber cuál será la idea central que se va a
desarrollar, porque dependiendo de esta nos vamos a enfrentar a las diversas
clasificaciones que existen.
Primero tenemos los párrafos
narrativos y los descriptivos; estos dos tiene una carga actitudinal más
fuerte, se encargan de hallar la idea central y las secundarias. En segundo
lugar tenemos a los párrafos argumentativos y los expositivos, en ellos,
subyace un propósito intelectivo de menor o mayor grado dependiendo de la idea
a desarrollar.
Generalmente, un párrafo es el
desarrollo de una idea principal, la cual está sustentada con ideas
secundarias, si profundizamos obtenemos la concepción de lo que es un párrafo
según algunos autores que veremos a continuación.
·
Anthony: “En
la escritura los párrafos vienen indicados por el punto y aparte”.
·
Safarini: “Están
separados entre sí por un punto y aparte, que evidencia la transición del uno
al otro”.
·
Cassiny:
“Empiezan con una entrada o sangrado en la primera línea y acaba con un punto
final aparte”.
·
Real academia: “El punto y aparte separa dos párrafos distintos”.
Debemos tener en cuenta la forma
interna y externa del párrafo, en la primera encontramos que este gira
alrededor de una idea la cual se puede desarrollar en uno o más bloques.
Mientras que en la forma externa encontramos que comienzan con letra mayúscula,
terminan en punto y aparte, sin embargo pueden terminar en otros signos de
puntuación, tales como: interrogantes, signos de exclamación, puntos
suspensivos, entre otros.
Según la cantidad de párrafos, los
textos se pueden clasificar en: noticias, ensayos, artículos, comentarios, etc.
El párrafo tiene tres utilidades las
cuales son necesarias para escribir un párrafo. La primera es la comunicativa;
es la que permite al lector la comprensión y la percepción visual, en este se
desarrolla el comienzo, medio y fin. La siguiente utilidad es la cognitiva; la
que permite al escritor organizar las ideas y la última utilidad es la
didáctica; la cual es la encargada de las ideas de manera coherente para lograr
un propósito comunicativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario